martes, 29 de noviembre de 2011

Rock 'n' Run. Maratón Divina Pastora Valencia con Llegando a Normandía

El pasado domingo se realizó en Valencia el Maratón Divina Pastora. Esta empresa tenía la intención de superar el número de participantes de otros años, y lo logró con creces. Más de 12000 participantes se dieron cita para recorrer 42km a través de las calles de la capital valenciana. Pero esta vez con una particularidad. El recorrido iba a estar amenizado por 10 grupos de la escena musical valenciana y entre ellos se encontraba Llegando a Normandía.
Desde las nueve de la mañana hasta la una del mediodía, los allí presentes pudimos disfrutar de la música de estos cuatro chicos que a día de hoy están en el estudio de grabación preparando su disco.
A pesar de la frialdad de la gente que por allí pasaba, que miraban de reojo como si se tratase de unos locos que habían ocupado la calle con sus guitarras, dieron lo mejor de si mismos. Se dejaron la piel, e incluso entonaron alguna canción nueva intercalados con sus ya míticas Santa Eulalia, Encadenados o Llegando a Normandía.


Yo insisto, no dejeis de escucharlos porque el día menos pensado sonarán en la radio y podreis decir que vosotros los escuchábais cuando grababan su primer disco.





Podeis encontrarlos en:
Y en sus redes sociales:


domingo, 16 de octubre de 2011

Sabina, un canalla no tan canalla

Tenía pendiente desde hace tiempo hacer este post sobre Sabina, pero preferí esperar a terminarel libro de  Joaquín Carbonell "Pongamos que hablo de Joaquín".
Es por esto que en lugar de hacer un texto propio, voy a utilizar partes del libro que me han gustado y que ayudan a entender o que hacen que puedas amar a Sabina u odiarlo.
28 de diciembre de 1983: "Yo creo que no hay otro lenguaje contemporáneo para la canción popular como el rock."

La canción no es para Joaquín Sabina ni un negocio, ni una vocación, ni una industria. Ni siquiera un arte. Es una forma de vivir. su manera de entender la vida. Quizás, a diferencia de casi todos sus colegas, no comprende que la música se afronte con ligereza. En cada canción que compone Sabina pone, es verdad, alma, corazón y vida. Y nada más.

Foto: 29 noviembre 2009. Valencia. Palacio de Congresos



lunes, 10 de octubre de 2011

Micalet



El campanario de la Catedral de Valencia más conocido por el nombre de Torre del Miguelete o Torre del Micalet en valenciano.
Es la torre más alta de la ciudad.

martes, 4 de octubre de 2011

Centro Niemeyer (Avilés)

El otro día leía que el Centro Niemeyer suspendía temporalmente su programación cultural por desavenencias entre la fundación y el actual gobierno de Álvarez Cascos.
Sólo han pasado seis meses desde que se inaugurará este centro que fue el objetivo de miradas y cámaras de todo el mundo.
Yo también lo capte con mi cámara en un día de abril de este año.





jueves, 15 de septiembre de 2011

Llegando a Normandía @ Sala El Loco

Cuando un grupo está empezando o simplemente esta intentando desarrollar su carrera como artistas, la humildad suele formar parte de su personalidad. Tanto personalidad de grupo, como la de las personas que lo forman.
Y esta es una de las características de las que goza el grupo valenciano Llegando a Normandía. Sus cuatro componentes (Micky, Tomás, Jose y Carlos) tienen ganas, disfrutan con lo que hacen y todo bajo la sombra de la humildad.
A pesar de que el sábado en El Loco la gente estaba un poco fria al principio, ellos lo dieron todo desde el minuto uno como si estuviesen En la Fonteta de Sant Lluis tocando para toda Valencia. Cosas como estas son las que hacen grande a los artistas. Lo que les hace grandes a ellos.
Quizás yo no sea totalmente imparcial con ellos porque ya les he cogido mucho cariño. Pero hacedme caso, escuchad Encadenados, o Santa Eulalia y después me comentáis.
Y como bien dicen ellos: "Lo importante no es llegar, sino disfrutar el camino". Y sin duda, estos chicos disfrutan y hacen disfrutar.
Escúchalos!




miércoles, 14 de septiembre de 2011

El Pescao @ Quart de Poblet (08-09-2011)

Cuando vas a un concierto, a parte de escuchar buena música, esperas que te divierta y te haga desconectar de los problemas.
El Pescao consigue esto y mucho más.  Con su primer disco en solitario,Nada Lógico, ha sorprendido a propios y extraños. Música pegadiza, que engancha; y quizás es por eso que está teniendo el éxito que merece.
Canciones enérgicas como Buscando el sol, Máscara de pena o Historia de terror pudimos escucharlas el jueves pasado en Quart de Poblet. También melodías tranquilas como Me da lo mismo (canción que dedica concierto tras concierto a su amigo Cacahuete) o La luz oscura del mar.


lunes, 13 de junio de 2011

Guevara en Fnac Valencia

La señorita Lidia Guevara visito Valencia el pasado viernes para tocar unos temitas en la Fnac junto a su banda "Guevara".
Si todavía no habeis escuchado nada de ell@s, deberíais hacerlo. Os van a enganchar. Música pegadiza, letras tratadas, basadas en situaciones reales que a todos en algún momento nos han ocurrido. Su disco pasa por momentos de superación y optimismo, a momentos de ruptura sentimental, dónde lo único que buscas es una persona que se parezca a esa que ya no tienes.
"Clara", "Nadie como tú" o "Sin respiración" son temas increíbles.

No dejéis de darle una oportunidad. Se lo merecen.




viernes, 25 de marzo de 2011

martes, 8 de febrero de 2011

Creando el manto a la Xeperudeta

Los valencianos (como cualquier persona en su ciudad), solemos tener una especial devoción por la Virgen de los Desamparados, o comunmente llamada Xeperudeta. Esta devoción,en muchas ocasiones, nada tiene que ver con ser creyente o no. Si además de valenciano, eres faller@ la devoción y la emoción es aún mayor. Los días de ofrenda en Valencia, frente a la Mare de Deu son especialmente emocionantes.
La imagen de hoy, la pude captar en la ofrenda del año pasado, el día 18 de marzo. Vemos a los señores que crean el manto con las flores que ofrecen las falleras a la virgen, que durante dos días trabajan durísimo para que la Virgen luzca espléndida durante unos días.

lunes, 7 de febrero de 2011

Hay varios acontecimientos a lo largo del año que dan juego a la hora de hacer fotos. Uno de ellos es Semana Santa, sobretodo en León. Otro son las Fallas. La foto que veis arriba es del primero.
Semana Santa 2009. Santa Maria Del Páramo. León

sábado, 5 de febrero de 2011


Como todas las marionetas crees que eres humano.
Es el sueño de toda marioneta.
Ser humana.